En los televisores donde es adaptado un flyback (también llamado: transformador de líneas) por no estar disponible la pieza de repuesto original, pueden presentarse algunos inconvenientes relacionados a la adaptación de dicho flyback que no han sido tratados en la primera parte de este artículo, por razones lógicas de espacio y lo extenso del tema.
Esta vez vamos a ampliar el análisis, tomando imágenes de cuatro casos que muestran los problemas más comunes que pueden presentarse, una descripción de cada uno de ellos, las posibles causas y cómo solucionarlas.
Las imágenes
1.- La imagen en la pantalla del TV son correctas en todo el cuadro de la pantalla, pero aparecen líneas de retorno o retraso
2.- La imagen, aparece reducida de altura vertical, nótese que ambos lados, el superior e inferior tienen la misma dimensión, mientras que el ancho horizontal es correcto.
3.- En la siguiente escena del TV, aparece disminuido el ancho por la etapa horizontal, vea que el tamaño del cuadro tiene la misma proporción, este-oeste.
4.- En la última imagen, aparece una mancha, sombra o franja en todo el lado izquierdo de la imagen en la pantalla del TV.
Las causas y sus soluciones
Aunque el problema y solución tiende a ser solo uno, puede darse el caso que sea el reflejo de varias causas.
Siempre se ha de comprender que una señal de video posee una componente de corriente continua (c.c.) asociada a otra de corriente alterna (a.c.) la afectación del nivel de la señal de a.c. provocaría un deterioro del nivel de contraste, mientras que el nivel de c.c. repercutirá en el brillo de la señal de video y la variación del matiz del color. Sumado que los amplificadores de video color son amplificadores con una ganancia de 180 a 200, por lo que puede presumirse que en el detector de video existe una componente de tensión de 1Vpp.
Cuando aparecen líneas de retraso sobre la imagen, es evidente que el tubo de imagen no se apaga en el momento del sincronismo para el retorno del haz de electrones, por lo que es visible el retraso en la imagen y se ha de pensar en una incorrecta polarización del tubo de rayos catódicos.
Lo primero que se deberá revisar el ajuste de screen en la rejilla G2 localizado en el potenciómetro del flyback. Cuando existe una tensión excesiva en G2, la aceleración del haz hace que incida un exceso de electrones sobre el fósforo de la pantalla del tubo de imagen.
Por lo general en los equipos de TV la rejilla G1 va conectada a tierra, pero en algunos modelos (y en monitores de PC) no está polarizada de esta forma.
Otra de las causas, puede deberse a una incorrecta polarización del tubo en aquellos receptores de TV que polarizan G1 con una tensión negativa de -30V a -70V.
Otro de los motivos puede estar relacionado con la capacidad del filtro de la etapa de alimentación de video, por estar deteriorado, dañado, seco. La tensión de alimentación a la etapa de video está estandarizada entre los 180V a 200V, tensión que de ser inferior a 130V, afecta la polarización del tubo de imagen provocando el mismo defecto.
En los televisores por lo general el ajuste de G2 (screen) se realiza cerrando a cero la saturación del color y reduciendo al mínimo el nivel de brillo y contraste. Luego se procederá a ajustar el potenciómetro de screen en el flyback hasta el punto exacto donde se oscurece toda la imagen, conocido como zona de corte o penumbra, siendo la penumbra el instante donde comienza la luz y donde lo hace la oscuridad.
La imagen está algo cerrada verticalmente, la causa posible es un error en el ajuste vertical en el menú de servicio, sin embargo, puede ser la causa de una baja tensión de alimentación en el circuito de exploración o barrido vertical. Se deberá comprobar que la tensión en el filtro de fuente de la etapa de alimentación vertical sea de aproximadamente 24V a 26V.
En los casos de los flyback donde haya que devanar las espiras para la alimentación del circuito vertical por no estar diseñado en el trasformador, se procederá a enrollar una bobina de cuatro (4) vueltas sobre el núcleo de ferrita (ver detalle en la siguiente imagen).
La tensión pico a pico (Vpp) relativa medida con un osciloscopio será de 27.9Vpp aproximadamente, y se devana en sentido de las manecillas del reloj, comenzando con la bobina desde el GND o tierra: nótese en la imagen y véase el bobinado y la forma de onda asimétrica en el osciloscopio.
Recordando que esta lectura no puede ser leída directamente en un polímetro, sin que antes deba de ser rectificada y filtrada. En los casos donde la tensión es de (+-15V) se procederá a enrollar tres vueltas con dos alambres a mano, en sentido de las manecillas del reloj.
Imagen reducida por la horizontal, en la dimensión este-oeste, o lo que es igual, insuficiente ancho por la horizontal. Las causas pueden ser varias, como la deficiente alimentación al flyback: por eso se debe de verificar en el diseño cual es, según el fabricante, la tensión B+ recomendada para ese flyback.
Otra de las causas puede ser debida a que la reactancia inductiva en el transformador de línea no es la ideal, por tanto, se debe introducir un pequeño condensador de mica de unos 330pF a 2KV (331), entre el emisor y colector del transistor de salida horizontal para compensar la capacidad total del condensador conformador de onda horizontal.
Esta capacidad es crítica y no se debe de abusar, pues en la medida que se aumenta la capacidad, se reduce la tensión efectiva al transformador por la mayor reactancia del circuito.
Sucederá lo inverso si el ancho excede la dimensión horizontal, cosa por la que se debe de recudir la capacidad del condensador sintonizado conformador de onda, aumentando con ello la tensión efectiva del circuito por reducirse la reactancia total del bloque.
La causa más probable es una deficiente alimentación de la etapa de video, cercana a los 130V que indica problemas de filtrado. Aunque puede ser producto a la baja capacidad en el condensador de mica del screen, o el pulso FBP defectuoso. Se debe revisar que la tensión de video sea de aproximadamente 180~200V y la tensión de screen de unos 700V, además que el pulso FBP, sea próximo a los 25Vpp a la salida del flyback.
Aunque es poco probable, puede suceder que exista una corriente de foulcat o de remolino en el núcleo de ferrita, cosa que se nota por el aumento de la temperatura en el transformador. Para eliminarla se debe conectar adecuadamente a tierra el núcleo de ferrita, o arrollar una vuelta cerrada de alambre en todo el borde externo del núcleo del transformador, siempre que se tenga la certeza de estar en buenas condiciones el flyback, este detalle también se reflejará en la imagen.
Conclusión.
En resumen, cuando existe una buena adaptación del transformador de línea, nunca existirán ruidos ni soplidos del transformador, de existir debe estar mal adherida la ventosa del ultor, o denota bajo aislamiento por la suciedad (ver: El Alto Voltaje en
los TRC), así como la temperatura en el mismo será baja, sin distorsiones en la imagen, ni en el matiz del color. Augurando si se cumplen estos requisitos, una larga vida del flyback.
Adaptación de Flyback en televisores a color (Primera parte)
Conceptos y recomendaciones a tener en cuenta para realizar la adaptación de flyback no originales en televisores.
Probador de Yugos y Flyback
Construcción de un sencillo probador de yugos, flyback y transformadores,
que detecta espiras en corto en sus bobinas.
El Flyback - Funcionamiento y comprobación
Conozca el Flyback o transformador de líneas, sus fallas, como probarlos
y más...
Transistor
de prueba para salida horizontal
Como implementar y utilizar el transistor de prueba para circuitos de
salida horizontal en TV.