Todo
transformador eléctrico, sea reductor o elevador de voltaje, tiene la
particularidad de transferir energía entre sus bobinados, por inducción
electromagnética y sin que exista entre ellos, conexión eléctrica alguna
(excepto los auto-transformadores). Por tanto, un transformador ofrece
una aislación entre los circuitos conectados en el bobinado primario y
los conectados al secundario. Ver figura 1.
Sin embargo, el término "Transformador aislador" o "Transformador de aislamiento", se utiliza solamente para referirse a los transformadores con relación 1:1 entre sus devanados primario y secundario. Esto quiere decir que ambos bobinados tienen la misma cantidad de espiras (o vueltas, de alambre conductor), por tanto el bobinado secundario entregará el mismo voltaje de AC (corriente alterna) que se aplique al primario, sin existir una conexión eléctrica entre el bobinado primario y el secundario.
Esta particularidad, resulta útil, como medida de seguridad,
cuando se requiere alimentar un aparato (eléctrico o electrónico) desde
la red eléctrica, pero sin que exista conexión directa con ella, para
proteger la integridad física de quienes deban entrar en contacto con
sus circuitos.
Por ejemplo, cuando el técnico reparador debe trabajar en aparatos, cuyos
circuitos electrónicos están directamente alimentados desde la red eléctrica.
Comúnmente llamados: "circuitos hot", "chasis caliente",
"chasis vivo", etc.
Entre la red eléctrica domiciliaria, sea de 120 o 220
VAC y tierra, existe siempre una diferencia de potencial eléctrico que
puede alcanzar hasta el 100% del voltaje de línea. El cuerpo humano, por
estar compuesto en gran parte por agua, es un buen conductor de la electricidad.
Entrar en contacto con la red eléctrica o con cualquier circuito conectado
directamente a ella (ver la figura 2), puede ocasionar que esa diferencia
de potencial o voltaje existente entre la línea y tierra produzca una
corriente eléctrica a través del cuerpo, que puede llegar a ser letal.
Al colocar un transformador aislador, entre la red eléctrica y el aparato o circuito que se esté manipulando, este recibirá el mismo voltaje requerido para su funcionamiento pero estará aislado de la diferencia de potencial existente entre la línea de distribución eléctrica y tierra, evitando de esa manera, el peligro de sufrir una descarga al entrar en contacto con el. Ver figura 3.
Esta medida de seguridad, también permite proteger los circuitos del aparato y los instrumentos de prueba alimentados de la red eléctrica que deban conectarse a él durante el trabajo de reparación, por ejemplo osciloscopio, generador de señal, etc. Pues por lo general estos instrumentos suelen tener una conexión a tierra a través del tomacorriente, y al conectar su cable de prueba al chasis "vivo" (conectado directamente a la red eléctrica), produce un cortocircuito que puede ocasionar severos daños en los componentes y circuitos electrónicos del equipo en reparación y del instrumento de prueba involucrado.
En algunas tiendas de electrónica y/o electricidad (al
menos en algunos países), se comercializan trasformadores aisladores (1:1),
pero en caso de no conseguir uno comercial, puede encargar su fabricación
en cualquier taller de bobinados; o, si Ud. tiene conocimientos y experiencia
en bobinado o rebobinado de transformadores, solo necesitará realizar
los cálculos respectivos, conseguir los materiales y poner manos a la
obra.
Ver: Calculo
de Transformadores, CST
- Software para calcular transformadores
Para quienes no deseen invertir dinero en comprar, fabricar o encargar la fabricación de un transformador de aislamiento o para quienes gustan de reciclar y aprovechar partes de aparatos en desuso, he aquí una alternativa.
Usando dos transformadores iguales o de características muy similares (sobre todo el voltaje de sus bobinados), se puede implementar un transformador aislador, simplemente conectando ente si, los bobinados secundarios de ambos (ver figura 4). De ese modo, al aplicar el voltaje de la red eléctrica al bobinado primario de uno de ellos (T1) se obtiene un voltaje similar en el primario del otro (T2), que en este caso actúa como secundario.
Casi cualquier transformador con primario para la red
eléctrica utilizada (120 o 220VAC según sea el caso) puede servir para
hacer esto, siempre que las características de ambos sean iguales o muy
similares entre si. Pero es importante tener presente la capacidad o potencia
que pueden manejar o transferir, ya que de ello dependerá la carga
o consumo máximo que podamos conectarle.
Si utilizamos dos transformadores, por ejemplo, con secundarios de 12V
2A, lo cual representa una potencia máxima de 24VA (aprox. 24 Watts),
el transformador aislador resultante solo podrá ser usado para alimentar
cargas, aparatos o circuitos, cuyo consumo no sobrepase esa potencia.
Como en casi todo taller de servicio técnico, suelen existir aparatos electrónicos viejos abandonados, si algunos de ellos utilizan transformadores de alimentación más o menos robustos, usando un par de estos, se puede implementar fácilmente un transformador de aislamiento si gastar un centavo.
En nuestro taller, utilizando dos transformadores de viejas videograbadoras Betamax Sony SL-5400, conseguimos implementar un transformador aislador que puede alimentar cargas de hasta 80 Watts, con lo cual se puede utilizar para trabajar con televisores y monitores TRC de hasta 20". Pero en viejos amplificadores, minicomponentes de audio de gran potencia u otros equipos, se pueden conseguir transformadores de mayor capacidad.
Si dispone o puede conseguir, un par de transformadores
de los viejos televisores de válvulas o tubos electrónicos. Como los de
aquellos TV que usaban una válvula rectificadora doble diodo del tipo
5U4 o similar y TRC (Tubo de Rayos Catódicos o Cinescopio) de 19 o más
pulgadas, podrá implementar un transformador aislador de excelente capacidad.
Esos transformadores tienen varios secundarios, uno o dos de bajo voltaje
(para alimentación de los filamentos calefactores) y otro doble, de alto
voltaje (300 ~ 350V x 2) que puede proporcionar una corriente de entre
200 y 250 mA (0.2 y 0.25A) dependiendo de la calidad y características
del transformador, según el aparato para el cual fue diseñado.
Interconectando los bobinados secundarios de alto voltaje de un par de
esos transformadores, como se muestra en la figura 5, se puede lograr
un transformador aislador que puede soportar cargas de 120 a 150 Watts
o incluso más.
Si las características de ambos transformadores no son exactamente iguales entre si, puede ocurrir que el voltaje obtenido sea ligeramente más bajo a más alto que el voltaje de línea aplicado al primario. Si esto ocurre, se puede utilizar uno de los bobinados de bajo voltaje (de 5 y 6V respectivamente), o ambos si es necesario, conectándolo o conectándolos en serie para sumarlo o restarlo (según la fase) al voltaje al obtenido. Ver las líneas punteadas en la figura 5.
Como ve, es bastante fácil crear un transformador aislador usando un par de transformadores "reciclados", solo debe encontrar dos iguales o muy similares en tamaño y voltajes.
Si está pensando utilizar dos transformadores de alto voltaje de hornos de microondas, para crear un transformador aislador, la idea es interesante, pues pueden manejar un consumo realmente muy elevado. Pero... debe saber que esos transformadores son de reluctancia variable, diseñados especialmente para mantener una corriente constante en su secundario, lo cual podría producir variaciones en el voltaje obtenido según la carga aplicada. Además del peligro que implica la interconexión de los secundarios que manejan voltajes del orden de los 2000 VAC y corrientes de hasta 1A, esos transformadores tienen un alto consumo, incluso sin carga y no están diseñados para trabajo constante.
Si bien, puede no ser estrictamente necesario en muchos casos, puede ocurrir que algunos equipos requieran una vía de escape a tierra, para las cargas estáticas, o para oscilaciones parásitas de RF, para ello se puede incorporar una resistencia (R1) de 4.7 Mohm (4.700.000 Ohm) 1/2W y un condensador (C1) de 0.001 uF 1000V conectados entre ambos primarios, como se muestra en el diagrama de la figura 5. La inclusión de estos componentes no representan riesgo alguno para los propósitos de seguridad que ofrece el transformador aislador.
Si implementa este dispositivo utilizando dos transformadores obtenidos de aparatos en desuso, asegúrese de que estén en buen estado y que no se trate de autotransformadores, estos tienen un solo bobinado que hace las veces de primario y secundario, y no sirven en este caso. Verifique que no exista continuidad eléctrica entre ambos bobinados.
Al usar un transformador de aislamiento para la prueba de monitores o televisores de TRC, sobre todo si su capacidad de potencia es limitada, es aconsejable desconectar la bobina desmagnetizadora del TRC, para evitar que el alto consumo de esta, al momento de encender el equipo, pudiera dañar el transformador.
Si construye Ud. mismo su transformador aislador o implementa uno con dos transformadores usados, no olvide conectarle un fusible adecuado (F en la figura 5) en serie con el bobinado primario, para evitar que un corto o exceso de consumo en el aparato pueda quemarlo.
Para probar el desempeño de un transformador aislador, debe medir el voltaje que entrega. Este debe ser igual al voltaje de la red eléctrica con una variación no mayor del 5% por encima o por debajo de dicho voltaje, y debe mantenerse dentro de ese margen con y sin carga.
Para determinar el consumo máximo que puede soportar, pruebe probar conectando en el secundario, bombillos (lámparas o focos) del tipo incandescente de diferentes potencia (Watts) al tiempo que mide el voltaje que entrega con cada uno de ellos. Si el voltaje cae más de un 6% por debajo del voltaje nominal de línea, es indicio de que ya está excediendo la potencia máxima.
MUY IMPORTANTE !!
Tenga siempre presente, que un transformador aislador,
solo protege de la diferencia de potencial existente entre la red eléctrica
y tierra, en caso de que Ud. entre en contacto con un polo de la línea
de alimentación u otro elemento conectado directamente a ella (por ejemplo
circuitos con componentes electrónicos alimentados directamente de la
red eléctrica). Pero si alguna parte de su cuerpo entra en contacto simultáneamente
con ambos polos de la línea de alimentación, aunque esta provenga de un
transformador aislador, sufrirá las consecuencias de los 120 o 220 VAC
correspondientes.
Tenga también presente que un transformador aislador no lo protege de
otros voltajes presentes en los circuitos del aparato con el que esté
trabajando. Los televisores y monitores TRC, por ejemplo, utilizan un
Flyback
que genera Alto Voltaje del orden de miles de voltios, además de que muchos
de sus circuitos manejan tensiones de más de 120VDC.
Lea también: Peligros
en los equipos electrónicos
Espero que esta información le sea útil. Si tiene alguna duda o desea comentar su experiencia con este u otro de los Proyectos, visite el Foro de Comunidad Electrónicos
Luis Alberto Tamiet - Técnico en Electrónica
www.comunidadelectronicos.com
Peligros en los
equipos electrónicos
Algunos de los riesgos que implica abrir aparatos electrónicos
sin los conocimientos necesarios.
Calculo de Transformadores
Cálculos básicos para bobinado de transformadores para 50/60 Hz hasta
1000 Watts.
Programa para calcular transformadores
Software CST v1.0 para cálculo simplificado de transformadores hasta 400
Watts.
Alterador de voltaje de línea
Un sencillo dispositivo para simular variaciones de voltaje de línea de
la red eléctrica.